En el encuentro de este lunes 21 de julio, Felipe Lagos, Director del Centro de Estudios Regionales de la UMAG expuso a nombre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio sobre la experiencia de la Universidad Estatal más austral del país en el trabajo con los territorios.
El proyecto Red: Universidades Estatales comprometidas con el territorio destina en cada una de sus reuniones plenarias un espacio de reflexión respecto de la experiencia de las instituciones que integran el CUECH, en el trabajo de Vinculación con el Medio.
Este lunes 21 de julio fue el turno de la Universidad de Magallanes (UMAG), representada por el Director del Centro de Estudios Regionales, Felipe Lagos Rojas, quien entregó los principales lineamientos estratégicos que orientan la tarea de los equipos en la UMAG.
El académico detalló que existen cinco principales ejes: la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo de Magallanes y la Antártica (2023-2030), el seminario Magallanes Región de Cuidado, la participación en la mesa Red Cuidar Magallanes, el seminario Magallanes Participa y la Estrategia participativa para corresponsabilidad comunitaria de cuidados.
Respecto de la Estrategia de Desarrollo Regional, Felipe Lagos afirmó que se trató de un trabajo conjunto con el gobierno regional (GORE) y destacó que fue el primer paso para una colaboración que puede extenderse hacia otras áreas como la generación de archivos y data para la toma de decisiones.
Sobre el tema de cuidados, el investigador de la UMAG, explicó que esto nace a raíz del Sistema Nacional de Cuidados que se está implementando en el país y donde tanto la región de Magallanes como la de Valparaíso son pilotos. Con este fin se generó una agenda de trabajo entre el mundo académico asociado a la red de salud y la Vicerrectoría de VcM que dieron vida a la Red Cuidar Magallanes, constituida por los servicios, los organismos públicos y la academia.
Tras la exposición se inició un espacio de consultas respecto de cómo ha sido la experiencia de trabajo con el Gobierno Regional y la periodicidad de los encuentros y cómo surgió la idea de contar con un centro de estudios dependiente de la Vicerrectoría de VcM. Sobre este último punto Felipe Lagos señaló que fue una idea de larga data y que hoy tiene un sitial como punto de referencia local.