Proyecto Red de VcM expone resultados ante analistas del Mineduc

Nota exposición MIneduc

El directorio que encabeza Osvaldo Bernales Rivas presentó los principales logros de la iniciativa: Universidades Estatales comprometidas con el territorio.

 

El directorio del Proyecto Red: Universidades Estatales comprometidas con el territorio presentó ante el Ministerio de Educación los principales resultados logrados en los cuatro años de funcionamiento de esta iniciativa.

En una reunión sostenida en la Subsecretaría de Educación Superior, el director del Proyecto, Osvaldo Bernales Rivas, junto a la directora alterna, Claudia García Requena, expusieron ante los analistas de la Unidad de Fortalecimiento representados por Grey Parraguez, Irene Riffo, Esteban Alarcón y Eduardo Bascuñán.

“El objetivo de la reunión era dar cuenta, en una lógica de seguimiento de los proyectos de fortalecimiento, los principales avances, los nudos críticos y la sostenibilidad de este proceso hacia adelante”, explicó el profesor Bernales.

El docente recalca que en este encuentro confirmaron ante el Mineduc “que la Red de VcM del Consorcio de Universidades del Estado está comprometida con a lo menos tres principios: la cooperación entre las UES para fortalecer la VcM en cada una de las universidades, el trabajo para el aseguramiento de la calidad -y por eso el diálogo sistemático con la CNA- , y el reconocer la diversidad que hay en la red, es decir, la territorialidad de la vinculación con el medio”.

Osvaldo Bernales realiza una reflexión sobre las conclusiones que se desprenden del trabajo de estos 4 años y los ajustes que será necesario hacer.  “Estamos frente a una interacción con el entorno que se convirtió en un sistema complejo, con la velocidad de los cambios por los adelantos tecnológicos y el empoderamiento de la comunidad, entonces, ¿cuál es el mensaje a propósito de los resultados del proyecto?, que hay que capacitar a los equipos para que se preparen para esta relación con un territorio que se convierte cada día en un sistema más complejo”, afirma.

El académico agrega que gracias a los estudios llevados a cabo en el marco de esta iniciativa, las Universidades Estatales están en condiciones de fortalecer sus sistemas de medición de impacto de la VcM.

Por el directorio del proyecto estuvieron presentes además el coordinador de VcM de la Universidad de O’Higgins, Hernán Castro; Diego Salazar, de la Unidad de Estudios de la Universidad de Santiago, y Verónica Alvarado, jefa de la Unidad de Proyectos de la Universidad de Los Lagos,

 

Facebook
Print
Twitter
LinkedIn