En noviembre pasado culminó la segunda versión de este programa de habilitación de competencias para el trabajo de los equipos de VCM de las Universidades Estatales.
El proyecto en Red: Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio tiene entre sus objetivos capacitar a los equipos que trabajan en el área de VcM para actualizar su quehacer con los nuevos desafíos que demanda esta temática.
Es por este motivo que durante 2024 desarrolló la segunda versión del Diplomado en Vinculación con el Medio y Extensión Universitaria, que fue cursado por 45 alumnos y alumnas de 16 Universidades Estatales. Entre sus contenidos se contó un enfoque conceptual del trabajo en Chile y el mundo, la articulación de las funciones de docencia e investigación, los distintos mecanismos para el trabajo con los Ecosistemas Públicos Regionales y los instrumentos para la institucionalización de la tarea.
La voz de las alumnas
Quienes cursaron este programa recalcaron el aprendizaje obtenido. Para Andrea Venegas, quien integra la Vicerrectoría de VcM de la Universidad de Magallanes, el Diplomado le permitió acercarse a lo que involucra el trabajo con los territorios. “Mi experiencia siempre había sido desde la Vicerrectoría Académica, desde la Dirección de Docencia, entonces era un cambio en la mentalidad, incorporar esta tercera misión como parte de mi labor. Antes la veía más lejana, no entendía la importancia que tenía o cómo repercutía, cómo se iba articulando de manera orgánica con el resto de las direcciones y en la institución completa”.
Andrea Venegas señala como uno de los principales valores “relevar la importancia que tiene la vinculación dentro de las IES, y cómo en cada de las acciones que hacemos dentro de la Universidad, está presente de manera explícita o implícita”.
A su vez, María Francisca Seguí, Coordinadora de Convenios y Alianzas de la Universidad de Antofagasta, destacó la importancia de este tipo de diplomados. “No solo facilita la tarea, sino que es fundamental que los equipos de vinculación con el medio sean técnicos, esto es, que tengan instaladas competencias en materia de VCM y la instalación de esto no puede lograrse de otro modo que no sea con la capacitación exhaustiva en estas materias”, afirmó.
Al mismo tiempo resaltó el carácter técnico del equipo docente. “Todos los profesores que lo impartieron son expertos y los contenidos que entregaron son bastante robustos en aspectos dogmáticos y también en aspectos prácticos, lo que permite no solo una instalación de competencias adecuadas, sino también una base teórica lo bastante robusta para poder sustentar nuestros procesos de socialización de vinculación con el medio en la universidad”.
Daniella Bass, jefa del Departamento de Aseguramiento de la Vinculación de la Universidad de Talca, cursó la primera versión de este programa y pone el acento en un aspecto clave: que los distintos estamentos de las instituciones de educación superior cuenten con herramientas en esta área. “Es fundamental que todos los actores de las universidades se puedan involucrar, porque el Diplomado en Vinculación con el Medio y Extensión Universitaria posiciona el trabajo con las comunidades y da una base metodológica sobre lo teórico. Si bien está orientado a académicos y a funcionarios, lo ideal sería que se abriera a estudiantes de posgrado”, señala.