Iniciativa estudiantiles U. de Chile: #PurificarLaTierra 

Foto Purificar la tierra

El proyecto de reforestación es dirigido por alumnas de las carrera de Artes Plásticas y Biología Ambiental de la Universidad de Chile y se realizó en conjunto con vecinos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

 

Parte del trabajo que desarrolla el Proyecto Red Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio es potenciar el aprendizaje de la vinculación con el medio entre las y los estudiantes de las instituciones de educación superior pertenecientes al CUECH.

 

El concepto central de la iniciativa de la Universidad de Chile #PurificarLaTierra es transmitir a vecinos y vecinas de la comuna de Pedro Aguirre Cerda la importancia de conversar los espacios de áreas verdes y fomentar la conciencia medioambiental mediante la valorización del cuerpo y la tierra a través de registros visuales artísticos. 

 

Como explica Abril Carreño Carvajal, la estudiante a cargo de este proyecto, “invitamos a las personas a purificar la tierra como si fuera su propio cuerpo. Les preguntamos cómo purifican su cuerpo y cómo purificarían la tierra y a partir de allí generamos una acción de limpieza y reforestación en un sitio eriazo”. Esta intervención incluyó un mosaico audiovisual con una figura representativa de la identidad de la comuna. 

 

Abril Carreño resaltó además la relevancia de este tipo de actividades de vinculación con el medio para los alumnos de las Universidades Estatales. “El mayor valor que tiene el que los estudiantes se acerquen a los territorios, es que pueden accionar directamente desde nuestros conocimientos, entonces se genera este intercambio de saberes que nutre a ambas partes, la sociedad se beneficia y también los estudiantes nos beneficiamos porque entendemos los problemas sociales reales que existen y cómo con nuestros conocimientos podemos accionar en la sociedad”, señaló la estudiante.

 

Este proyecto fue parte de la muestra del encuentro nacional que tuvo lugar en noviembre pasado en la Universidad del Bío-Bío y en donde se presentaron 25 iniciativas.

Facebook
Print
Twitter
LinkedIn