Red de VcM se reúne para evaluar avances y proyecciones del Proyecto: Universidades Estatales comprometidas con el territorio

xsxs

En su último año de ejecución los equipos de vinculación con el medio analizaron el cumplimiento de los compromisos establecidos en este Plan de Fortalecimiento que se inició en el año 2022.


En su último año de funcionamiento el Proyecto Red: Universidades Estatales comprometidas con el territorio realizó un repaso del avance respecto del estado en el que se encuentran cada uno de los cuatro objetivos que componen este Plan de Fortalecimiento, todo con miras al cierre de este 2025 y las proyecciones del trabajo realizado.

La jornada presencial se inició con la entrega de los resultados de la consultoría tendiente a elaborar un estudio de las brechas que existen entre las UES en el área de la vinculación con el medio, cuyo informe completo se dará a conocer el próximo 16 de abril. En segundo término se realizó un balance en cada una de las áreas entre las cuales se cuenta el programa de habilitación de competencias que incluye cursos y un Diplomado en VcM y Extensión y las estrategias de relacionamiento en cada una de las regiones, presentaciones que estuvieron a cargo de Diego Salazar, jefe de la Unidad de Estudios de la Universidad de Santiago, y Hernán Castro, coordinador de VcM de la Universidad de O Higgins.

Respecto del avance en las carteras de proyectos regionales, Hernán Castro señaló que en esta fase ya se cumplió con socializar el modelo que señala los mecanismos de vinculación de las UES con los distintos actores. “El modelo conceptual de relacionamiento ya se socializó tanto al interior de las propias universidades como de los gobiernos regionales y los municipios, sin embargo, todavía hay un trabajo que se está realizando respecto a las carteras de proyectos y esto tiene que ver con las disponibilidades que tiene el propio gobierno regional de financiar esas carteras y, por otro lado, la búsqueda de iniciativas que se relacionen con las líneas de trabajo  de las universidades  tanto en investigación como en docencia”, señaló.

El encargado del objetivo 1 agrega que “creemos que ya a junio vamos a tener la totalidad de las carteras levantadas” para lo cual cuentan con el apoyo de la División de Planificación Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) a fin de facilitar la relación con los gobiernos regionales.


Los próximos pasos


En la jornada de la Red de VcM también se presentaron los avances respecto de otro de los compromisos: contar con un mecanismo que mida el impacto de la vinculación territorial.

Al respecto la directora del área de la Universidad de Talca, Karin Saavedra, indicó que ya se inició la etapa de consultoría. “Trabajamos el año pasado en conocer cuál era la situación de las universidades respecto a sus sistemas de monitoreo interno, eso ya lo finalizamos y a partir de allí estamos trabajando en dos consultorías que se van a ejecutar para tener este marco metodológico del sistema de indicadores y contribuciones internas y externas”, explicó.

La Directora de VcM resalta la relevancia de contar con estas herramientas: “es súper importante porque no está claro para ninguna universidad. Es un desafío que se ha asumido en los últimos 4 o 5 años con los nuevos criterios y estándares de la CNA. Cada universidad ha partido armando cómo medir y no hay ninguna receta única, pero contar con este sistema nos va a orientar para tener un conjunto de indicadores que sean comunes”.

Facebook
Print
Twitter
LinkedIn